Claudia Báez, finalista en premio Zona Maco 2023

¡Good news! ¡La edición 2023 de la feria de arte más importante de América Latina ya está aquí! Zona Maco celebrará su decimonovena edición del 8 al 12 de febrero en su tradicional venue: el Centro Citibanamex (Av. del Conscripto #311) de la capital mexicana, presentando a más de 210 expositores internacionales, provenientes de 29 países. Una cita de texturas, colores y formas que se ha consolidado como un referente importante para artistas, críticos y amantes del arte contemportáneo que vuelan de todos los rincones del mundo. El centro de reunión por excelencia que, año con año, congrega a artistas, celebridades y personajes de diversas esferas sociales, tanto latinoamericanas como extranjeras, con el objetivo de apreciar las expresiones artísticas del siglo XXI. Los amplios y diáfanos pasillos que conforman la muestra, sirven para los encuentros, y algún que otro desencuentro, más esperados.

Zona Maco 2023: conoce a los artistas que no puedes perderte

Fundada por Zélika García, y liderada por Juan Canela (director artístico de ZⓈONAMACO y Curador Jefe del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá), ZⓈONAMACO contará con el siguiente equipo curatorial: Direlia LazoEsteban KingLuiza Teixeira de FreitasCecilia León de la BarraJoel EscalonaJorge Diego Etienne, Sara Hermann y Alfonso Miranda.

A continuación, te presentamos a algunos de los artistas y las obras que no puedes perderte durante tu visita a este oasis cultural, que reúne a exponentes modernos y contemporáneos, piezas de diseño, antigüedades y fotografía. ¿Cuál es tu favorito?

Romina Ressia es una fotógrafa y artista multipremiada, originaria de Buenos Aires, Argentina. Es reconocida por ser pionera en el uso de anacronismos en imágenes de fuerte influencia renacentista combinadas con objetos contemporáneos. Entre los elementos más recurrentes en sus trabajos se encuentran: palomitas de maíz, chicles, hamburguesas, accesorios dentales y más. Para esta edición de Zona Maco, presenta, a través de la galería Hofa, la obra “Double bubble gum”, creada en 2015.

Josefina Concha, Chile

En la obra de Josefinala costura y los hilos reemplazan a la pintura. Al explorar la costura y las cualidades del hilo, la artista originaria de Santiago de Chile recrea gestos pictóricos que van desde la saturación de la materia hasta la síntesis de la línea, y desde la expresividad de la mancha hasta la definición de una imagen, cada vez más indefinida y evocadora. El resultado de hace visible en una obra dominada por la superposición de tramas, que generan volumen y cuerpo, además de un rico tratamiento de color que logra imágenes sugerentes que apelan a lo efímero. Para esta edición de Zona Maco, nos presenta la Serie Complementarios (2022), a través de Praxis Gallery.

Claudia Doring Baez, México

Claudia es conocida por sus reinterpretaciones de las obras más importantes de artistas. Sus pinturas están impregnadas de historia del arte y la literatura, presentadas en un vocabulario expresionista contemporáneo. La originaria de Ciudad de México,entabla conversaciones con algunos de los grandes artistas de los siglos pasados con los que resuena: selecciona, recrea y adopta detalles de las imágenes para crear su propio lenguaje. Sus obras están llenas de referencias desde el expresionismo alemán hasta Marcel Proust, Brassaï, las ricas interpretaciones de Tiziano y versiones abstractas del trabajo de Fra Angelico y Johannes Vermeer junto con inspiraciones de artistas contemporáneos como Cindy Sherman. Para esta edición de Zona Maco, expone su título Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios, inspirado en el filme del reconocido director español Pedro Almodóvar.

Andrea Rocco, Brasil

Andrea Rocco vive y trabaja en São Paulo. Estudió pintura y dibujo en Parsons School (Nueva York), se graduó en Diseño de Moda en la Faculdade Santa Marcelina y en Educación Artística en la FAAP, donde también realizó una especialización en Historia del Arte. Su trabajo radica en abordar escenarios sacados de cuentos de hadas, con una paleta de tonos pastel en gis, envueltos en parafernalia decorativa. En esta edición de Zona Maco, presenta su obra Elas, a través de la Galeria Bianca Boeck

Mónica Parada, Puerto Rico

Entre los trabajos de Mónica, se encuentran varios medios: ilustración, pintura, collage, escultura y muralismo, entre otros. Para esta edición de Zona Maco, la artista nacida en San Juan, Puerto Rico, expone su título de acrílico sobre papel Maat Mons (nombre del volcán más alto del planeta Venus), a través de la galería Rem Proyect.

Martha Lucía Ramírez, Colombia

El trabajo de Martha Lucía se sitúa en el cruce entre la pintura y la fotografía. En sus obras habita la consciencia de que en la fotografía hay algo fundamental que no se puede registrar, y en la pintura hay algo esencial que no se puede fotografiar. Además, interrogan la corporalidad del ser humano. La originaria de Medellín, Colombia, muestra durante esta edición de Zona Maco su obra Abrazo (2020)- a través de La Balsa Arte. Durante la pandemia, la pintora que trabajó en esta serie titulada Abrazos, comenta: “Un tributo al abrazo, gesto recurrente en estos tiempos de pérdidas, desapariciones y afortunados reencuentros donde reiteradamente hay un duelo pendiente por hacer”.

Ver nota completa en:

https://www.hola.com/us-es/lifestyle/20230209342489/zona-maco-2023-artistas-galerias-que-debes-conocer-1/

Back To Top